Retro Valencia (1)
‘Beer’ el pub decano de Cánovas era un lavadero de motos
El mítico garito, que celebra 30 años, casi cierra hace unos meses
El 6 de marzo de 1985 abrió sus puertas ‘Beer’, el pub más longevo que hoy en día existe en Cánovas, una de las zonas de ocio de Valencia. Pese a la crisis, este entorno que alumbra la Gran Vía junto al río, se mantiene. Pero no sus garitos de toda la vida.
De perfil de cliente siempre ‘bien’ a ‘bien alto’ (según épocas), la plaza se ha dividido tradicionalmente en dos medio-círculos separados por la Gran Vía Marqués del Túria. Camino al río, a la izquierda, coronada por garitos de treinteañeros en adelante (‘Plaza’, a la cabeza). A la derecha, de adolescentes a jóvenes de menos de 40, diríase. Pero tanto en una parte como en la otra el tiempo ha hecho mella, y así los ‘Liverpool’, ‘Rue 13’, ‘Panamá’ (la lista es inmensa) han ido claudicando. ‘Beer’, el abuelo que ha ido jubilándolos a todos.
Este segundo homenaje (el primero lo hice ya en una columna de opinión e el periódico Las Provincias a finales de los años 90’) viene por la alarma desatada al ver un cartel de ‘Se traspasa’ recibido por wasup cortesía de mí amigo Diego Picó.
El que firma pensó: "Si ‘Beer’ chapa, todo se va a la mierda". Acudo al lugar con la esperanza de encontrarme con el amo, que casi siempre está. El cartel ha desaparecido. Bien. Además el amo está en el local. Mejor aún. Entro y le estrecho la mano: “Dioni (López Ferrer) sal de la barra y siéntate a mi lado que me vas a contar qué ha estado a punto de suceder”.
La charla da para mucho, así que me permito transcribirla (con el permiso de Dioni) a fin de dar luz al brillante palmarés de la noche valenciana.
_¿De verdad que ibas a cerrar?
_Tuve una época de ‘bajón’. Ya sabes que las cosas no van bien en general, pero luego se sumó que la camarera que tenía tampoco respondía como esperaba y... en fin, me dio el bajón. Pero ahora está una chica nueva que además tiene las ganas de coger riendas en el negocio. Y quité el cartel.
_Tomé mi primera cerveza aquí a finales de los 80’. ¿Antes ya te dedicabas a esto?
_Yo trabajaba en Aduanas en el Puerto de Valencia, donde acabé de apoderado. Luego abrí un lavadero de motos, el ‘Boxes’. Es este mismo bajo en el que estamos ahora. ‘Beer’ antes era un lavadero de motos que me traspasaron.
_De las motos a la cerveza.
_ Bueno, yo de mis viajes iba conociendo muchas marcas de cerveza y a mí es algo que siempre me ha gustado. Llegué a tener hasta 50 marcas distintas.
_En aquel arranque de finales de los 80’ Valencia era capital de España.
_Fue la época gloriosa de Valencia y de ‘Beer’, claro. Desde el 87 al 92. Lo que llamaban ‘ruta del bakalao’ arrancaba el miércoles noche en ‘Beer’. Yo no sé la caja que podríamos hacer, es muy difícil de calcular... no me acuerdo. Pero esos años era una pasada trabajar en la noche valenciana. Los años 87-88-89 fue la época fuerte de la borrachera y del buen rollo.
_La época de los recreativos: Spider por Bachiller, los Serrano y Balanzá en el Paseo Ruzafa, Krypon y Gamma en Cánovas... (interrumpe)
_¡Krypon lo monté yo! Vi que el tema de los recreativos estaba de moda y lo puse en marcha. Yo he montado muchos negocios: recreativos, energías renovables, pollos a l’ast... pero ‘Beer’ ha sido siempre la casa madre.
_Luego la cosa ha ido subiendo y bajando.
_Ahora hay una crisis gorda, pero en el 92-93 hasta el 97-98 también se resintió algo la noche en Valencia. El problema es que justo después, cuando la cosa remontaba, nos vino las obras del aparcamiento de Cánovas. Hasta diciembre 2008 con las p... obras. De todos modos desde 2006 la cosa ha ido cada año a menos.
_Las obras, la crisis... pero también los horarios de cierre y la prohibición de fumar.
_Todo ha contribuido, sí. Aquí antes se cerraba a las cinco de la mañana. Yo tenía que abrir las dos puertas de par en par y dar voces para que la gente se fuera a su casa.
_‘Beer’ abría todos los días. Increíble.
_Ahora los domingos no. Pero eso hace muy poco.
_¿Y el fútbol en el pub?
_Calla calla... ahora cada plataforma te pide 200 pavos. Y no da todos los partidos, por lo que has de pagar las dos y la cosa se te dispara. Luego al usuario en casa apenas le cuesta 20 euros. Es de locos...
_Perdona, antes he pedido una Pilsner Urquel pero ya no tenéis.
_Bueno, tenemos unas cuentas (enumera una docena) pero el medio centenar que llegamos a tener no.
-Aquí se ha bebido mucha cerveza. De todas las marcas, pero también tamaños...
_Ten en cuenta que ‘Beer’ fue la sede de la Asociación de Cerveceros Española durante más de 15 años. Aquí, en Valencia, no en Madrid ni Barcelona. La sede nacional estaba aquí.
_Lo decía también por esas jarras grandes de ‘Beer’. Eran todo un clásico de Valencia.
_Cada una me costaba unas 600 pesetas. Y la gente me las mangaba (nota del entrevistador: confieso que mangué una, adjunto foto, pero la vergüenza y el escaso valor me impide reconocerlo en el momento de la entrevista) así que terminé pidiendo el DNI o las llaves cada vez que servía una.
_Y cubateo.
_También. En los 80’ y principios de los 90’ se tomaba mucho whisky-cola o con ‘ginger-ale’. La gente cubateaba mucho a partir del jueves.
_Ahora los chavales consumen menos.
_Mira, aquí el cubata cuesta cinco pavos y muchas veces con chupito gratis. Y ofertas 3x2. Ahora el problema es que te chulean. La gente no tiene dinero. Antes el padre le daba mil pelas todos los viernes al niño, y ese dinero daba para mucho. La pasta circulaba...
La música de fondo termina. Dioni se levanta y pone el ‘Night train’ de Kadoc (https://youtu.be/ojs7U8rDPkg).